domingo, 27 de abril de 2014

Análisis propuesta práctica educativa actual Dialnet (Lobo, F.E.)


Motivación hacia la práctica del atletismo en la Educación Primaria en función de dos propuestas de enseñanza/aprendizaje.

Resumen de la propuesta.

La propuesta tiene como finalidad ver que motivación tienen los alumnos hacia la práctica del atletismo, y como objetivo se plantea motivar a los alumnos para que continúen con la práctica de este deporte. Para ello se han escogido 32 alumnos de 9 y 10 años. Los alumnos participantes en esta investigación y propuesta práctica son alumnos que tienen tanto alto interés en el atletismo como bajo interés, por lo hay que gran diversidad de opiniones.

Para aumentar la motivación hicieron tres sesiones, una sesión de marcha atlética, otra sesión de salto de altura, y otra de lanzamiento de peso. Estas sesiones eran impartidas por especialistas, y usando los dos tipos de metodología que menciono a continuación.

Para conseguir esto los maestros han empleado dos tipos de metodologías, la metodología de enseñanza tradicional que se centra en la técnica del deporte que se está tratando sin importar si el alumno comprende cómo se hace o por qué se hace, y la metodología de enseñanza ludotécnica con la cual se pretende que el alumno/a tenga más conciencia (análisis de técnica, táctica,…etc.) del deporte que está practicando y así comprenderlo mejor, pero sobre todo basado en los juegos.

Para Méndez (2014) la enseñanza ludotécnica se refiere al enfoque compresivo con el cual se incita el aprendizaje y comprensión de los deportes.

Los alumnos fueron divididos en dos grupos. En uno de los grupos se utilizó la metodología tradicional, mientras que en el otro se utilizó la metodología ludotécnica. Los alumnos estaban repartidos de manera equitativa y heterogénea , es decir, en los dos grupos había personas con alto y bajo interés en el atletismo. Una vez que formaron dos grupos, estos se volvieron a dividir en grupos de cuatro personas haciendo cuatro subgrupos en cada grupo.

Tras finalizar la realización de las sesiones, los alumnos y maestros que participaron en esta propuesta fueron entrevistados en una entrevista semi-estructurada en la que se recogió datos para analizar la motivación de los alumnos, la valoración de los profesores,
A la vez que se iban realizando las entrevistas se iban sacando los resultados y  en los alumnos se puede observar como los participantes del grupo tradicional tienen la sensación de haber aprendido más pero habérselo pasado peor, ya que la metodología tradicional para los alumnos no es sinónimo de diversión, mientras que para los participantes de la metodología ludotécnica, estos tienen la sensación de haber aprendido menos, pero de habérselo pasado mejor; ya que los juegos empleados provocaban mayor diversión y motivación.

En cuanto los resultados que se obtienen de los maestros es que la falta de experiencia de uso de la metodología ludotécnica les da inseguridad y muchas veces no saben cómo actuar, por lo que para ellos lo fácil es lo tradicional aunque sea más estricto y rígido. Algún maestro tiene la sensación de que con la metodología ludotécnica los alumnos no aprenden pero es consciente que el juego es una herramienta que facilita los aprendizajes, y recalca que no todos los juegos tienen que ser motivantes.

También manifiestan que la competición tiene más beneficios que consecuencias, ya que con ella se consigue motivar a los alumnos.

En cuanto a la discusión que realiza sobre los resultados obtenidos, el autor llega a la conclusión de que los maestros no utilizan el método ludotécnico por que se asocia con diversión y por lo tanto no implica aprendizaje, y para varios autores es esencial emplear esta metodología para que los alumnos se inicien y  aprendan mejor un deporte, y así continuar con su práctica.

También reafirma que la competición entre los alumnos puede ser beneficiosa y puede contribuir a conseguir los objetivos establecidos, siempre y cuando se use como medio socializador.

El autor concluye que el empleo de la metodología tradicional supone un aumento de presión de los alumnos que se libera en forma de inadecuados comportamientos, aburrimiento, desmotivación,…etc, sobre todo en las personas que tienen una baja percepción de sus habilidades. Con el método ludicotécnico los alumnos se divierten y están más motivados, pero el que sea más fácil usar lo tradicional hace que muchos maestros dejen de lado otros tipos de metodologías.

Explicar el modelo de sesión que utiliza.

Las sesiones utilizadas para esta propuesta se desarrollan en la hora de Educación Física. Cada sesión es distinta, y es impartida por un profesional especializado en ese tema. En total se realizaron tres sesiones, y cada sesión fue impartida por la metodología tradicional y por la metodología ludotécnica dependiendo del grupo al que le tocase.

Se realizó una sesión de marcha atlética, una sesión de salto de altura, y una sesión de lanzamiento de pesa.

En estas sesiones los especialistas se ajustaban a ella, según la metodología que tocase, es decir, cuando tenían que usar la metodología tradicional la clase estaba enfocada más a trabajar la técnica y el uso de juegos era escaso, mientras que cuando tenían que usar la técnica ludotécnica los especialistas se centraban en que los alumnos aprendieran el deporte a través de los juegos.

En total se realizaron dos sesiones para cada tipo de sesión, es decir, cuando tocaba la sesión de marcha atlética el maestro responsable de ello primero tenía que realizar la sesión con el grupo de metodología de tradicional o el grupo de metodología ludotécnica, y después realizarla con el otro grupo.

Metodología empleada.

Para realizar la propuesta se emplean dos tipos de metodología, la enseñanza tradicional, y la enseñanza ludotécnica. Cada una de estas técnicas de enseñanza es aplicada en uno de los dos grupos de alumnos que se forman de manera equitativa, es decir, alumnos con motivación alta y motivación baja en el mismo grupo, y a su vez los grupos ya compuestos se vuelven a dividir en grupos más reducidos de 4 personas, formando en total 8 grupos (4 grupos en cada grupo).

En el grupo en el que se usa la metodología tradicional esta está compuesta por tres partes, que son las siguientes:

-  La primera parte consistía en la “asimilación” donde al alumno se le enseñan unos ejercicios de técnica que el alumno tenía que repetir.
- La segunda parte era la “aplicación” donde los alumnos trataban de mejorar la técnica aprendida mediante la realización de ejercicios dedicados para ello.
- La tercera parte consistía la realización de algún juego en el que se tuviera que emplear la técnica aprendida y adquirida.



En el grupo en el que se usaba la metodología ludotécnica también estaba dividida en tres partes o fases.

-  La primera parte es la denominada “presentación global seriada del gesto técnico” en la que se explica al alumno el gesto atlético.
- La segunda parte es la “presentación analítica práctica de los elementos del gesto” mediante el uso de “cuñas técnicas” en formas jugadas en la que se aplique una técnica.
- La tercera parte es la llamada “presentación global integrada con carácter lúdico de todos los elementos técnicos que componen dicho gesto” en la que el alumno enlaza todos los movimientos para alcanzar el gesto atlético.

Explicar los resultados que el autor dice que ha conseguido poniéndola en práctica.

Los resultados que el autor obtiene con la puesta en práctica de esta propuesta, los divide en 2, en los resultados obtenidos por los alumnos, y los resultados obtenidos por los maestros.

En cuanto a los resultados obtenidos por los alumnos tras finalizar las sesiones el autor obtiene que estos no se han cansado realizando las sesiones, por lo que la metodología tradicional y la ludotécnica no les han supuesto realizar un gran esfuerzo en las distintas sesiones.

Los resultados de los alumnos muestran que en tanto las sesiones con metodología tradicional como con metodología ludotécnica les han parecido interesantes por el mero hecho de ser nuevas sesiones, por lo que muchos estaban motivados cuando las realizaban.

En cuanto a las sesiones realizadas, a los alumnos de los dos grupos les gusto más la sesión de salto de altura. A los de metodología tradicional porque les suponía un menor esfuerzo realizarla que las otras dos sesiones, y a los de metodología ludotécnica les gusto mas esta sesión ya que a los alumnos les gustaba tirarse a la colchoneta, pues en este grupo les gustaron todas las actividades ya que todas eran juegos en los que había diversión.

A pesar de que los alumnos estaban motivados en las sesiones por ser cosas que no se hacen todos los días, los alumnos del grupo ludotécnico estaban todavía más motivados ya que los juegos son un elemento motivador, aunque no todos los juegos tienen por que ser motivantes.

En cuanto a los aprendizajes que han obtenido, los alumnos del grupo de metodología tradicional tienen la sensación y creencia de que han aprendido más, mientras que los alumnos del grupo ludotécnico tienen la creencia de no haber aprendido nada. Esto pasa porque los alumnos relacionan al juego con diversión y nada de aprendizaje, y las clases magistrales con aprendizaje, pero esto no es así, ya que con el ludotécnico también aprendían aunque no tuvieran esa sensación.

En cuanto a los resultados obtenidos por los maestros, el autor obtiene que la falta de experiencia en el uso de la metodología ludotécnica hace que algunos maestros se sientan inseguros y no sepan cómo actuar. Para ellos es más fácil emplear la metodología tradicional ya que aunque es la más rígida es la más fácil y sencilla.
El que tengan poca experiencia en la metodología ludotécnica, hace que los maestros tengan poca fe en lo que están haciendo y tienden a asociar el juego como algo que no sirve para conseguir los objetivos. Para ello proponen un modelo mixto entre lo tradicional y lo ludotécnico.

También son conscientes de que el juego es un elemento que impulsa el aprendizaje, pero también tienen en cuenta que un juego a un alumno le puede parecer motivante, y a otro producirle gran desmotivación, por lo que hay que ser cauteloso a la hora de elegir un juego.

Los maestros reconocen que lo que más los alumnos que han estado más motivados han sido los del grupo ludoténico, ya que el realizar juegos significa diversión, y la motivación viene dada por algo divertido que se realiza. Por ello la metodología ludotécnica es la más adecuada para aumentar la motivación.

También hace una pequeña referencia a la competición entre los alumnos, teniendo grandes beneficios, como la mejora de la personalidad ante la frustración, diversión,…etc.; siempre y cuando se haga de manera adecuada, ya que también tiene consecuencias como enseñar que siempre hay un ganador y un perdedor.

Crítica.

Me ha parecido muy interesante esta propuesta, ya que trata uno de los temas que hay que tener más en cuenta en educación, como es el caso de la motivación. Los alumnos motivados son aquellos que intentan aprender el máximo mostrando gran interés en la asignatura, y por ello no se debe descuidar la motivación que tienen los alumnos, ya que eso afecta a su éxito o fracaso académico.

Lo que más me ha llamado la atención de esta propuesta es el empleo de la metodología ludotécnica, algo que no conocía y que tras indagar un poco me ha parecido una muy buena metodología para enseñar, ya que aunque los alumnos no tengan la sensación de aprender están aprendiendo de una manera divertida y que les motiva.

Aunque esta metodología es muy interesante, la falta de formación puede hacer que los maestros, profesores muestren una gran inseguridad a la hora de enfrentarse a algo nuevo. Cierto es que esta propuesta es de hace 5 años, y estoy seguro de que la formación que reciben los maestros y profesores de hoy en día ha cambiado.

Lo que no me ha gustado nada de esta propuesta es como han realizado los grupos de alumnos  de metodología tradicional y metodología ludotécnica, ya que si esta propuesta iba encaminada a conseguir motivar a los alumnos a practicar el atletismo, y yo lo hubiera hecho de otra manera, es decir, tras comprobar que alumnos tienen mayor y menor motivación en el atletismo los grupos los hubiera hecho de manera que los que tienen alta motivación estuvieran en el grupo de metodología tradicional, ya que como se les das bien el deporte están motivados y el mejorar la técnica no creo que les vaya a desmotivar más bien les motivara por perfeccionar lo que saben, mientras que a los alumnos con baja motivación en el atletismo les hubiera puesto en el grupo ludotécnico, ya que con él se pretende la iniciación en el deporte de manera divertida lo que hace que los alumnos se motiven y tengan interés por seguir practicando este deporte.

Yo haría esto porque si los grupos son heterogéneos en el grupo ludoténcio no hay problema si alguien sabe más de atletismo, si tiene baja motivación,…etc., todos se lo van a pasar bien a la vez que aprenden con los juegos porque este tipo de metodología esta encaminada a la iniciación del deporte, pero en cambio creo que en el tradicional sí que importa si los grupos son heterogéneos, ya que los que saben lo hacen bien y los que no saben al ver que hay que gente que lo hace bien y mejor les somete a una mayor presión, que en la mayoría de los casos acaba en desmotivación y desinterés por ese deporte.

Por ello los maestros y profesores deben ser conscientes de las ventajas y desventajas que supone utilizar una metodología u otra para enseñar un deporte determinado. Aquí los maestros deberían intentar ser creativos e innovadores, ya que así se potenciara todavía más la motivación de los alumnos.

Otra cosa que no me ha gustado mucho es que el autor no menciona qué actividades se llevan a cabo en cada sesión para alcanzar los objetivos, y solo se puede observar en los párrafos de entrevistas incrustados en el artículo algunas de las actividades que se realizan como el juego de la zapatilla.


Referencias bibliográficas.


Méndez Jiménez, A. (2014) Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de Educación Física. Badalona: Editorial Paidotribo.


Valero, A., Delgado M. y Conde, J. L. (2009) Motivación hacia la práctica del atletismo en Educación Primaria en función de dos propuestas de enseñanza/aprendizaje. Revista de Psicología del Deporte. 2009. Vol. 18, núm. 2, pp. 123-136. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3208231 y http://www.rpd-online.com/article/view/299/pdf

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOhgrccT1dmxF6-0UwNC7JORswF5VuKp21ds8siijS4j3QlWxiCvzmSW5Fm2eAS6JM8FWVA8OwRmHmZh66npyz4DACj1t8rLIm-UC7ULAkcBfV7RHSaOmPr6kT0kgRtAMf2agNihdIlkA/s1600/101_2872.JPG ( Consulta: 25 de abril de 2014).


viernes, 25 de abril de 2014

Sesión Escuela rural

Componentes del grupo:
  
    Félix Lobo, Jacobo Melero


Fecha:

21 de abril de 2014
Deporte/ sesión:
                                  Educación física en la escuela rural

Contenidos


  • Aceptación, dentro del equipo, del papel que le corresponde a uno como jugador y de la necesidad de intercambio de papeles entre alumnos de mayor  y menor edad, para que todos experimenten diferentes responsabilidades.

  • Desarrollo de la iniciativa y la autonomía en la toma de decisiones: resolución de situaciones motrices con varias alternativas de respuesta que implique la coordinación espaciotemporal de procedimientos de al menos dos jugadores, de acuerdo con un esquema de acción común, con actitud cooperativa

Objetivos

  •  Realizar actividades con habilidades motrices básicas que impliquen integrarse con otros compañeros de distinta edad.


  • Participar en las distintas actividades de manera cooperativa entre alumnos de distinta edad, y fomentar valores de responsabilidad a las personas con mayor edad.



Narración de la sesión como: Narrador.

La sesión comienza cuando las alumnas profesoras nos reúnen en círculo y nos explican de que va a ser la sesión que vamos a realizar. A continuación nos explican que las actividades que vamos a realizar son actividades que se realizan en la escuela rural. La sesión estuvo dividida en dos partes.

La primera parte estuvo compuesta por las siguientes actividades.

La primera actividad que realizamos fue que los alumnos que hacían de alumno mayor tenían que enseñar a los alumnos pequeños a saltar a la cuerda. Para ellos las alumnas profesoras dieron unas cuerdas a los alumnos mayores y estos tenían que enseñar al que hacía de alumno pequeño.

Tras realizar esta actividad las alumnas profesoras explicaron la actividad que iban a hacer. Esta era la de zorros cazadores, y en ella los participantes tenían que ponerse la cuerda metida por detrás de los pantalones y estos se las tenían que quitar los unos a los otros.

A continuación, las alumnas profesoras explicaron la siguiente actividad que iban a realizar, "el relojito". Esta actividad consistía en que un participante se ponía en medio del círculo que formaban los otros compañeros y tenían que ir moviendo la cuerda por debajo de ellos para que la saltaran. Si el que tenía la cuerda decía " aire o arriba", la cuerda iba por encima de los participantes y estos se tenían que agachar para que no les dieran. Al participante que le dieran con la cuerda se cambiaba el rol con el que manejaba la cuerda.

Tras esta actividad, las alumnas profesoras cogieron una gran cuerda e hicieron saltar a los alumnos cantando diferentes canciones.


La segunda parte estuvo compuesta por las siguientes actividades:

La primera actividad que realizaron fue el juego de tulipán en la que una persona participante se la ligaba y tenía que pillar al resto. Para evitar ser pillados los participantes tenían que decir "tulipán", y quien lo decía se tenía que quedar quieto con los brazos extendidos para que cuando le tocara algún participante le pudiera salvar tocándolo en los brazos y así continuar jugando.

La siguiente actividad fue la de la cadena. En esta actividad la primera vez que la hicieron, uno se la ligaba y cada vez que se pillaba a alguien la cadena se dividía en cadenas de dos personas. La segunda vez que lo hicieron la cadena no se dividía, formando así una gran cadena.

La tercera actividad fue la de "zapatilla por detrás". En esta actividad las alumnas profesoras mandaron realizar un círculo a los participantes, y una vez que estaban sentados uno se la ligaba, mientras este iba a dando vueltas con el saco en las manos los participantes cantaban la canción. Antes de terminar  la canción el que se la ligaba debía dejar detrás de unos de los participantes el saco, para que cuando terminasen la canción salir corriendo y que no le pillaran. Este juego también le hicieron saltando a la pata coja, y era más fácil pillar al que se la ligaba.

El cuarto y último juego que realizaron fue el de "vampiro tocón". En este juego el que se la liga tiene que dar a los participantes con una pelota. Este juego lo jugaron usando varias variantes.

En la primera versión el que se la ligaba tenía que ir botando el balón mientras corría. Tras esto las alumnas profesoras aumentaron la complejidad en la actividad, y en la segunda versión, el que se la ligaba cuando se paraba para dar a algún participante estos tenían que pararse, y el que la ligaba podía dar dos pasos para acercarse.  Para hacerlo todavía más difícil, en la tercera versión el que se la ligaba, al igual que en las anteriores, cada vez que corría tenía que ir botando el balón, y cuando se parase el resto de los participantes debían pararse, y el que se la ligaba podía dar dos saltos con las piernas juntas para acercarse y dar al resto.




Análisis crítico de la sesión

Las alumnas profesoras en esta sesión no tenían el control total del grupo, y el tono de voz no era muy seguro, lo que presentaba inseguridades a la hora de actuar en las distintas actividades.

En cuanto al espacio utilizado, y teniendo en cuenta del espacio que se dispone creemos que es el más adecuado, aunque actividades como la cadena requieren un mayor espacio, ya que sino el juego es muy fácil. En nuestra opinión tendrían que haber pensado otro juego o actividad que se ajustara mejor al espacio.

En cuanto a las actividades, las actividades de la primera parte de la sesión estuvieron adecuadas a lo que se trabaja en la escuela rural, ya que en algunas de ellas se enseñaba la responsabilidad que recae en las personas mayores sobre los más pequeños.

En cuanto a las actividades de la segunda parte, las tendrían que haber aumentado la dificultad, como es el caso del juego "tulipán" y " la cadena", ya que los hicieron de una manera muy sencilla y fácil para los participantes. Además, el juego de la cadena se tendría que haber hecho en un espacio más amplio, ya que cuando había 7 participantes en la cadena, estos llegaban desde una pared a la otra, por lo que era muy fácil pillar a los participantes.

Cabe destacar que en la escuela rural como bien dijeron las profesoras alumnas los alumnos mayores se encargaban de los pequeños, y si esto lo ponemos en práctica y el que la liga es un alumno pequeño, este solo pillara a los iguales y a los mayores les costaría más. Por lo que en las actividades habría que hacer modificaciones para que así todos los participantes tuvieran las misma posibilidades sin tener en cuenta su desarrollo evolutivo.







martes, 8 de abril de 2014

Sesión Estilos de aprendizaje

Componentes del grupo:
  
    Félix Lobo, Jacobo Melero


Fecha:
7 de abril de 2014
Deporte/ sesión:
                                       Estilos de aprendizaje

Contenidos


Asimilación de nuevas habilidades o combinaciones de las mismas y adaptación de las habilidades motrices adquiridas a contextos de práctica de complejidad creciente, lúdicos o deportivos, con eficiencia y creatividad.

•Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.

•La iniciación al fútbol sala, adaptado al espacio, el tiempo y los recursos: juegos deportivos convencionales y recreativos adaptados.




Objetivos

Aprender las nociones básicas del fútbol sala, tratado desde diferentes estilos de aprendizaje.

•Desarrollar las habilidades físicas básicas.

                  • Mejorar la coordinación óculo-pédica  mediante el control del balón con las piernas.

Narración de la sesión como:
Narrador externo.

La sesión empieza cuando los profesores usando un mando directo y autoritario mandan a los participantes dar vueltas por el pabellón. A continuación los alumnos profesores mandaron a los participantes realizar un círculo para calentar. Los participantes se dedicaban a imitar los movimientos de los alumnos profesores.

Una vez que terminaron de calentar los profesores pusieron a los alumnos en fila para hacer una actividad de zig-zag de control del balón con el pie, y en la que al llegar al último cono tenían que tirar a portería. Esto les sirvió a los alumnos profesores para ver el nivel que tenía cada alumno, y así poder realizar grupos más igualitarios.




Una vez hechos los grupos con alumnos del mismo nivel, hicieron un rondo o "pato mareado" en los dos grupos.

Tras realizar varios rondos, los alumnos profesores hicieron una actividad de obstáculos por la que había que pasar con el balón de la forma que cada participante quisiese, y al pasa el último obstáculo tenían que intentar meter la pelota por los aros puestos en la portería.

Una vez terminada esta actividad, los alumnos profesores mandaron realizar toques con el balón, dando un balón a cada participante. Tras estar varios minutos realizando toques los profesores alumnos reunieron a los participantes en asamblea para sacar la técnica para realizarlos. Una vez terminada la asamblea dejaron unos minutos para practicar usando correctamente la técnica.

Tras ello, los alumnos profesores realizaron una actividad por parejas en las que estas se tenían que imitar los movimientos.

Tras varios minutos, los alumnos profesores  dejaron tiempo libre para hacer lo que quisieran.




Narración de la sesión como:
Niño/a.

La sesión comienza cuando los profesores nos mandan dar unas cuantas vueltas al pabellón, sin poder hablar con nadie. Para ello los alumnos profesores tenían una actitud autoritaria.
Cuando terminamos de dar 4 vueltas los alumnos profesores nos mandaron realizar un círculo, y empezamos a calentar. Para ello imitábamos los movimientos que hacían los alumnos profesores.


Cuando terminamos de calentar los alumnos profesores nos pusieron en fila para hacer una actividad de zig-zag de control del balón con el pie. En esta actividad uno de los alumnos profesores estaba de portero y había que intentar meter gol.
Fue una actividad motivadora para los que sabían jugar, pero en cambio para los que o sabían mucho, esta actividad presentaba algo de dificultad.
Tras esto los profesores nos dividieron en dos grupos.

Una vez hechos los grupos nos pusimos en círculo, y realizamos un rondo en el que un miembro del grupo se ponía en el medio y tenía que quitar el balón.
Tras realizar varios rondos, los alumnos profesores cogieron al capitán de cada equipo y le explicaron la siguiente actividad. La siguiente actividad consistía en evitar los obstáculos de la manera que quisiéramos y al final de ellos teníamos que intentar meter el balón por los aros.

Cuando terminamos la actividad, los alumnos profesores nos mandaron realizar toques con el balón, y tras varios minutos nos reunieron en asamblea para sacar la técnica. Tras ello nos volvieron a dejar varios minutos para ponerla en práctica. Esta actividad, a los que se les daba bien les gustaba y a los que se les daba mal o no sabían hacerlo pues no ponían mucho empeño en ello.



Tras terminar los toques, nos pusimos en parejas y teníamos que imitar lo que hacía el otro con el balón.


Para finalizar la sesión los profesores nos dejaron tiempo libre, y nosotros decidimos hacer un rondo con muchos balones.
Análisis crítico del adecuado aprovechamiento del espacio y los materiales.
Los alumnos profesores dividieron la clase en dos grupos, para de este modo ocupar mejor el espacio disponible, por otra parte, el hecho de realizar la sesión en un pabellón otorgó un mayor número de materiales y espacios para poder desarrollar la sesión.

Los materiales eran los adecuados para la sesión que habían planteado, contando en algunas de ellas con un material por cada alumno.
Análisis crítico de la claridad, seguridad, forma de exponer las actividades de los alumnos profesores de cada sesión.

Podemos admitir que la claridad y seguridad de los alumnos profesores a la hora de exponer las actividades se correspondía en cada caso, con el tipo de metodología que querían implantar.

Creemos que el hecho de dividir la clase en dos grupos, permitió que un alumno profesor se centrase en uno de los dos grupos, mientras que el otro alumno profesor se encargaba del otro, favoreciendo de este modo la claridad de la exposición de las actividades.
Adecuación de las actividades propuestas en relación al objetivo/s que se perseguían.
Creemos que la adecuación de las actividades propuestas en relación a los objetivos planteados, es correcta ya que se alcanzaron de manera exitosa todos los objetivos planteados a priori.



sábado, 5 de abril de 2014

Recensión III (Lobo, F.E)

El medio ambiente y la Educación Física

Resumen:

El medio ambiente es un tema transversal que debe tener interdisciplinariedad en todas las áreas del currículo. Además, en el Real Decreto 1513/2006 una de las Competencias Básicas que tiene mayor relación con el medio ambiente y la Educación Física es la Competencia con el entorno e interacción con el mundo físico.

La unidad didáctica que llevaron a cabo Chacón Vaquera, M.D. Y Sáenz Álvarez, P. fue realizada en un colegio concertado, y los días que se hizo la unidad didáctica fueron días  dedicados al medio ambiente como el “Día Mundial del Medio Ambiente”, el “Día Mundial de la Tierra”. La unidad didáctica estaba dividida en cuatro sesiones, y fue realizada en tres semanas.


                    

Los objetivos que se marcaron para esta unidad didáctica se hicieron en referencia a los objetivos generales de la etapa marcados por la LOCE y el Real Decreto 830/2003.

1.      Conocer los valores y normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas y respetar el pluralismo propio de una sociedad democrática.
2.      Desarrollar una actitud responsable y respeto por los demás, que favorezca un clima propicio para la libertad personal, el aprendizaje y la convivencia.
3.      Desarrollar la iniciativa individual y el hábito del trabajo en equipo.
4.      Conocer el valor del propio cuerpo, el de la higiene y la salud y la práctica del deporte como medios más idóneos para el desarrollo personal y social.
5.      Conocer y valorar la naturaleza y el entorno, observar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado (Chacón Vaquera, M.D. Y Sáenz Álvarez, P. (2005)).

Hay que tener en cuenta que estos objetivos se marcaron dentro del contexto del Real Decreto 830/2003, por lo que a día de hoy algunos como los objetivos 2,3,4, y 5 siguen estando en el Real Decreto 1513/2006 sin apenas alguna modificación. Cabe destacar que muchos de estos objetivos tienen relación con Educación Física como son los objetivos 2, 3, 4, y 5.

Esta unidad didáctica pretende ser transversal, y como tal afecta, según el Real Decreto 830/2003 al Área de Ciencias, Geografía e Historia, el Área de Educación Artística, y al Área de Educación Física. Hay que destacar que de estas áreas, el área de Educación Física fue la que más se vio afectada por esta unidad, ya que se tocan muchos contenidos  y objetivo del área.

Los objetivos que se marcaron para esta unidad didáctica fueron los siguientes:

1.      Participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, valorando las aportaciones propias y ajenas en función de objetivos comunes y respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.
2.      Fomentar la cooperación e interacción a través del juego en las diferentes actividades a realizar.
3.      Desarrollar actividades que permitan utilizar a los alumnos, sus conocimientos acerca de los elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como proponer, valorar y participar en iniciativas que se encuentren encaminadas a conservarlo y mejorarlo.
4.      Concienciar y sensibilizar a los participantes de la importancia del medio natural, enseñándoles a actuar en consecuencia. (Chacón Vaquera, M.D. Y Sáenz Álvarez, P. (2005)).

Como se puede observar estos objetivos están relacionados sobre todo con la Competencia del Entorno e interacción con el medio físico, y el área de Educación Física.

Los contenidos que se marcaron para esta unidad didáctica y teniendo en cuenta los objetivos de la LOCE y el Real Decreto 830/2006, tenían relación sobre todo con el medio ambiente, aunque muchos contenidos eran de Educación Física como “Practica de juegos en los que se utiliza las habilidades básicas” (Chacón Vaquera, M.D. Y Sáenz Álvarez, P. (2005)).

La metodología usada para esta unidad didáctica estaba basada en el descubrimiento y exploración por parte del alumno, mientras que el docente hace guía. Previamente a la realización de las actividades los profesores realizaban debates, lecturas,..etc. que afianzaban hábitos y conocimientos sobre el medio ambiente.  

Los recursos usados para realizar esta unidad didáctica fueron los profesores, los alumnos, las familias, clases magistrales, murales y pósteres, y la pizarra.

Con la metodología, los contenidos y los objetivos marcados se realizaron cuatro actividades, una por sesión.

La primera sesión fue “Pirámide de cartas” y con ella se trató de concienciar y sensibilizar a los alumnos sobre el medio ambiente, para que así lo respeten y traten de cuidarlo. Para ello se realizaron distintas actividades como “la sábana africana”, “cortafuegos”,  “kili-kolo”,…etc. Tras realizar las actividades realizaron una asamblea para reflexionar sobre las actividades.

La segunda sesión fue “Taller de reciclaje” y en esta sesión se  pretendió realizar papel reciclado a partir de periódicos, revistas,...etc. De esta manera los alumnos aprendieron la importancia que tiene el reciclaje.

La tercera sesión fue “Salida al campo” y en ella los alumnos guiados por un mapa tenían que ir recogiendo y clasificando los desechos que se encontraban en el entorno que estaban visitando, para después depositarlos en el contenedor correspondiente.

La cuarta sesión fue “Exponemos lo aprendido” en la que los alumnos reflexionaban y explicaban lo aprendido en las sesiones anteriores.

Cuando se realizaron las cuatro sesiones se realizó la evaluación en la que se trató de evaluar el proceso. Los alumnos se autoevaluaron, y el profesor evaluó mediante la observación, recogida de datos, y opinión del alumno.


Valoración personal (aspectos que me han gustado, aspectos que no me han gustado,…etc.)

Me ha parecido una unidad didáctica muy interesante, a pesar de que tiene más de 10 años, ya que trata algo que es de vital importancia en la sociedad en la que vivimos pues las consecuencias que tiene el descuido del medio ambiente pueden ser terribles, como se puede observar con el cambio climático.

Aparte de esto, me ha gustado porque trata un tema que debería ser tratado por todas las áreas debido a su transversalidad, y muy pocas de ellas lo hacen, siendo educación Física, las Ciencias Experimentales y Ciencias Sociales las únicas que lo tocan.

Lo que no me ha gustado mucho de esta unidad didáctica es la metodología usada para ella, es decir, el uso del descubrimiento por parte del alumno sin la intervención del docente. Creo que hubiera sido mejor usar como metodología el aprendizaje guiado, ya que el profesor interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y así se evita que el alumno se pierda en el transcurso de la sesión o no sepa que hacer.

Yo lo haría así, ya que en las sesiones que hemos realizado en Educación Física y que eran por descubrimiento, la mayoría de las veces no sabíamos que hacer, si lo que hacíamos iba a conseguir los objetivos y contenidos establecidos. De ahí la razón en la que hubiera sido mejor un aprendizaje guiado, y más cuando son alumnos de educación primaria que están aprendiendo y puede haber cosas que no sepan.

En cuanto a las actividades propuestas me parecen muy buenas ya que se va de menos a más lo que permite afianzar los conocimientos que se van adquiriendo, y todo ello hecho de una manera que a los alumnos les motiva, como es el caso de usar juegos, hacer salidas al entorno…etc.

También me ha gustado que en la evaluación de esta unidad didáctica el profesor tenga que tener en cuenta la opinión del alumno a la hora de evaluarle y se tiene en cuenta el proceso de aprendizaje, ya que pocas veces los profesores tienen en cuenta el proceso de enseñanza y aprendizaje, y la calificación final es la obtenida en una prueba escrita.


Conexión con otros aprendizajes de ésta u otra asignatura

Esta unidad didáctica tiene relación con la asignatura de Educación Física principalmente, ya que es el área que más contribuye al desarrollo de la competencia del entorno e interacción con el medio físico que es la que más tiene que ver con el tema del medio ambiente.

También tiene relación con la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales, ya que en ella se enseña cómo enseñar el medio y entorno que rodea a los alumnos, por lo que el medio ambiente está implícito en esta enseñanza.

También tiene relación con la asignatura Currículo y Sistema Educativo, ya que en ella aprendimos cuales eran las áreas y ejes transversales, y las Competencias Básicas que se tienen que desarrollan en primaria.



Elementos clave que has aprendido para tenerlos en cuenta en la realización de futuras sesiones prácticas.

Los elementos claves que he aprendido y que voy a tener en cuenta para la realización de futuras sesiones, e incluso para la práctica docente, es que las actividades tienen que ir en referencia los objetivos y contenidos establecidos, para así poder conseguirlos y para ello es necesario usar la metodología más adecuada porque si no los alumnos no conseguirán todos los aprendizajes que queremos que consigan.

Otro de los elementos clave que he aprendido es que las áreas transversales deben ser tratadas por todas las áreas, y no quedarse en que solo lo traten una o dos, como es en este caso el Área de Conocimiento del Medio y el Área de Educación Física para la enseñanza del medio ambiente.



Elegir entre 1 y 3 frases que más os hayan gustado y comentarlas.

Como ha sido apuntado más arriba, la educación medio-ambiental es un tema transversal dentro del currículo. Por ello, la unidad didáctica desarrollada implicaba un número variado de áreas de conocimiento de acuerdo a cada uno de sus objetivos” (Chacón Vaquera, M.D. Y Sáenz Álvarez, P. (2005)).
Me ha llamado la atención esta frase porque según ella el medio ambiente como tema transversal solo es  tratado por varias áreas que son la Educación Física, la Ciencia, Geografía e Historia; y la Educación Artística; y creo que también puede ser tratada en el Área de Lengua mediante la lectura de libros relacionados con el medio ambiente, en el Área de matemáticas se puede trabajar el medio ambiente mediante la resolución de problemas que tengan relación con el medio ambiente, en el Área de Lengua Extranjera se puede trabajar mediante el uso de vocabulario del medio ambiente en las actividades,…etc. por lo que el medio ambiente, si se quiere, es un tema que puede ser tratado en todas las áreas del currículo al igual que el resto de los temas transversales



Referencias bibliográficas

 Chacón Vaquera, M.D. Y Sáenz Álvarez, P. (2005). El medio ambiente y la               educación física. Educación Física y deportes. Revista Digital, 81. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd81/amb.htm
Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2002/12/24/pdfs/A45188-45220.pdf
Real Decreto 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. Recuperado de: http://www.boe.es/boe/dias/2003/07/02/pdfs/A25443-25466.pdf
 Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación primaria. Recuperado de:
          http://www.mec.es/files/a43053-43102.pdf
 http://www.medioambiente.net/wp-content/uploads/AGENDA-21-ESCOLAR.jpg (Consulta: 4 de abril de 2014).


miércoles, 2 de abril de 2014

Sesión canciones motrices

Componentes del grupo:
  
    Félix Lobo, Jacobo Melero


Fecha:
31 de marzo de 2014
Deporte/ sesión:
                                       Canciones motrices

Contenidos

•    Adecuación de movimientos a estructuras espacio-temporales y ejecución de bailes y coreografías simples.
·                         
Objetivos

                 ·      -   Desarrollar las habilidades físicas básicas.
                 - Adecuar los movimientos al ritmo escuchado.
             - Trabajar la voz mediante el canto

Narración de la sesión como:
Narrador externo.

La sesión comienza cuando las alumnas profesoras reunen a los alumnos en círculo para prsentarse a sí mismo utilizando distintos tipos de voz. A continuación se empiezan las actividades.

La primera actividad es una actividad para aprender y observar como funciona el aparato respiratorio. Para ello las alumnas profesoras dan unos f¡globos hinchados que los alumnos deberan meterse dentro de la sudadera para observar qué es lo que pasa cuando respiramos.

La segunda actividad, y una vez observado la respiración, las profesoras alumnas reparten unas hojas con canciones que los participantes tendrán que cantar con sistintos tonos de voz. La canción elegida para esta actividad es la canción: el tren.



Una vez terminada la actividad, la siguiente actividad los participantes vuelven a tener una actividad de canto con otra canción disitnta; la canción de la sandía.

Después de haber terminado esta actividad, las profesoras alumnas explican la siguiente actividad que consiste en la canción del equilibrista, en la que los participantes tendrán que pasar por una cinta aislante pegada en el suelo, a la vez que cantan la canción.



Una vez terminada la actividad, las profesoras alumnas reunen en asamblea a los participantes, y les explican la siguiente actividad. En ella tendran que averiguar dónde están las imágenes de los animales que suenan.

Una vez terminada esta actividad, las siguiente y última actividad es la de la canción del calambrazo en la que un grupo hace lo que el otro grupo canta.


Narración de la sesión como:
Niño/a.

La sesión comienza cuando las alumnas profesoras nos reunen en círculo para presentarnos usando distintos tonos de voz de una forma original. Una vez terminada la presentación nos explican la primera actividad.


La primera actividad era para observar los movimientos que hace el cuerpo en la expiración. Para ello nos dan un globo que debemos meternos en la sudadera y así observar lo que hace el globo.





Una vez terminada la actividad del globo, nos entregan unas hojas con la canción de un tren que tenemos que ir cantando emulando el ruido del tren con la voz. Aquí encontramos la dificultad de leer la letra ya que esta iba en la espalda del compañero, y no se tuvo en cuenta la altura.


A continuación, nos pusieron en círculo y tuvimos que imitar la canción y los movimientos. Era una actividad bastante dinámica, y nos gusto mucho.



Una vez terminada la canción de la sandía, y estando un poco cansados, nos explican la siguiente actividad. Esta consiste en ir pasando por una cinta aislante pegada en el suelo mientras cantamos la canción del equilibrista. En esta actividad había movimientos un poco difíciles de hacer, ya que en la cinta no teniamos espacio suficiente.

Una vez terminada la canción, las profesoras alumnas nos explican la siguiente actividad. En esta actividad oiremos el ruido de un animal y tendremos que buscar su imagen por todo el espacio.



Una vez terminada esta actividad, las profesoras ponen en una zona del espacio unas colchonetas para que un grupo de los dos haga los movimientos que el otro grupo cantara.
Análisis crítico del adecuado aprovechamiento del espacio y los materiales.
El aprovechamiento del espacio para esta sesión fue bastante adecuado, ya que para cada actividad siempre disponíamos de todo el gimnasio para realizarlas. En cuanto a los materiales, nos parecieron escasos, ya que solo utilizaron folios con cuerdas, colchonetas duras, y el reproductor de música. Podrían haber aprovechado mejor los materiales de los que disponían en el gimnasio, para así hacer la sesión más dinámica y no tan monótona.
Análisis crítico de la claridad, seguridad, forma de exponer las actividades de los alumnos profesores de cada sesión.

En esta sesión las alumnas profesoras  que dirigieron la sesión expusieron las distintas actividades de manera clara, usando en todo momento un tono adecuado de voz que permitía ser escuchado por todos los participantes.
Igualmente, mostraron una gran seguridad a la hora de explicar y realizar las actividades, por lo que los participantes sabían en todo momento que hacer.

Adecuación de las actividades propuestas en relación al objetivo/s que se perseguían.
Respecto a los objetivos marcados, las actividades eran las más adecuadas y correctas, aunque algunas actividades no se ajustarían bien a niños de educación primaria, como es el caso de las canciones en las que teníamos que sujetar con la mano el folio que tenía la canción para cantarla al mismo tiempo que teníamos que realizar alguna habilidad motriz con la mano,…etc.